ESPAÑA, EUROPA Y LA INMIGRACIÓN INCONTROLADA


 

ESPAÑA, EUROPA Y LA INMIGRACIÓN INCONTROLADA

En algún sitio escribí que el Caos llenará irremediablemente todos los espacios que la permisividad social le permita. 

A la vista está en Europa


Paseo con frecuencia de jubilata curioso por las Redes Sociales y de vez en cuando te encuentras músicas olvidadas que formaron parte de tu vida, con muchas noticias curiosas, con amigos perdidos desde la niñez y de vez en cuando con gentes  cuyas vidas te llenan de emoción y de solidaridad, de gentes, de toda edad, raza y condición, a las que sientes que con placer te hubiese gustado conocerlas y gozar de su compañía, de buenos compañeros de viaje en esta locura acelerada que es el vivir. Y esta corta historia es para mí una de estas ocasiones:





Mi comentario:

¿Como no amar a este tipo de emigrantes que vienen a desarrollar una vida pacífica y provechosa tanto para ellos como para España? la emigración fácil de nuestros hermanos hispanoamericanos, que yo los siento como los primos que vienen del pueblo, con pocas posibilidades de trabajo, a intentar sacar su vida en la gran ciudad a base de trabajo y esfuerzo. Como soy bilbaíno para mí es un fenómeno ya conocido, en mi niñez, cuando Bilbao era el destino de ese mismo fenómeno migratoria de la pobreza y el desamparo, y el mismo trabajoso proceso de adaptación a una sociedad distinta, y las mismas quejas y desconfianzas de los receptores de la emigración interior. 

Al final el desarrollo vertiginoso del País Vasco y de Cataluña fue el trabajo conjunto con nuestros hermanos del resto de España. Aunque los nacionalismos periféricos demuestren la deslealtad que demuestran ellos fueron los grandes beneficiarios de la política autártica de Franco, eran el destino de todo el dinero de España como inversión en nuestras industrias y nos mandaban a sus hijos a trabajar practicamente en la eclavitud. Confieso que son pensamientos actuales, en su tiempo fui tan gilipollas en las quejas como el resto de los bilbaínos, aunque a mí me duró muy poco, enseguida tuve muchos amigos de mi edad a los que jamás pregunté de donde eran, eran españoles y para mí suficiente. 

Para mí, el problema actual de la emigración en España es la difícil adaptación a emigrantes que no hablan el idioma y de religiones distintas, lo que supone, antes que nada, un choque cultural enorme con costumbres y religiones combativas e impositivas, cuando las guerras de religión han desaparecido de las mentes europeas, eso ya es el pasado remoto, nadie tiene ya mucho interés por los temas religiosos, el fanatismo europeo ahora se dedica al futbol, los nuevos emigrantes vienen con bajas tasas educativas y sin oficios útiles en nuestras sociedades,  muchos son fanáticos religiosos que nos pretenden imponer su religión y sus costumbres, muchos auténticos pesos muertos cargados directamente hacia nuestros servicios sociales, y, además, de hombres solos procedentes de sociedades muy reprimidas a unas sociedades altamente sexualizadas, que dan la impresión de que las mujeres están para ser tomadas a la fuerza por cualquiera, lo que supone un proceso de adaptación más complejo y mucho más difícil, incluso para la segunda y la tercera generación. Francia puede ser un buen espejo, partes del territorio nacional donde no se atreven a ir ni la Policía. 

España, si tuviésemos un poco de sentido común puede solucionar el déficit poblacional de una manera bastante sensata, con adaptaciones mucho más sencillas, incluidos los niños que pueden continuar con su educación sin ningún esfuerzo. Creo que tenemos un problema inmenso por tener los enanos mentales que tenemos en el Gobierno. España está obligada a ser el gran puente de entrada de toda la América hispana, sus empresass y sus productos, en Europa, ese es nuestro destino y nuestro mejor futuro.

 Respuesta adecuada y prudente:

 


Respuesta destacada


@nuestravida.en.españa

hace 1 hora

Muchas gracias por el apoyo, un saludo enorme y la verdad no queremos entrar en discusiones de política ni nada por el estilo, solo que nos encanta la manera en que nos dais la bienvenida, nos apoyáis sabiendo la situación y siguiendo paso a paso nuestra evolución que siempre la hemos tenido con esfuerzo, para nosotros es una gran muestra de afecto para aquellos que en general buscan ganarse la vida que no se pueden ganar en su país de origen, GRACIAS


Mi contestación:


@utopiasdejuanmariapacheco

hace 0 segundos

Buenos días, no es un tema político de la España actual, es un tema de Nación, y de Comunidad Hispano-Americana- ¿Habéis pensado un segundo lo que daría Alemania por tener 500 millones de alemanes en el exterior queriendo vivir en la Alemania Europea? no los tienen y tienen 5 millones de turcos y dos millones más de culturas diveresas? ¿Y Francia en la misma situación? Tampoco los tiene, tiene millones de arábes y subsaharianos. Y pensar Nación por Nación en Europa. Y con especial atención a Suecia, que va camino de su destrucción con una inmigración absolutamente descontrolada. La comunidad hispana podría sustituir toda la inmigración europea sin ningún esfuerzo al mismo marco social y cultural, solo con el problema idiomático que España tampoco tiene.


No es la primera vez que hablo de este tema, lo tengo tratado in extenso en mi obra Humanitas et Universalitas www.humanitasetuniversalitas.com y en otros muchos sitios, añado uno reciente:


Me da una enorme alegría cuando mis hermanos hispanoamericanos dicen que sienten que están en su casa cuando emigran a España. En los tiempos muy difíciles de las posguerra incivil española toda Hispano América fue el refugio de tantos y tantos españoles, por millones,  que se vieron obligados a emigrar huyendo del hambre y de la miseria de aquellos terribles años. 

Todos se portaron como hermanos y es de Ley que si ahora a España le va un poco mejor nos portemos con ellos en justa reciprocidad. Y recordar el comportamiento ejemplar de Argentina, el único país que  nos ayudó en aquellos terribles momentos de España. Yo soy uno de esos niños que se alimentó gracias a la ayuda de los argentinos  y siempre lo he recordado y agradecido. 

Siempre he defendido que España tiene la fortuna de tener una familia muy numerosa y que si existe un puesto de trabajo debería ser para los hispanoamericanos con una emigración legal y ordenada, con una convalidación rápida de los títulos universitarios. Las ventajas son enormes, compartimos idioma, religión, costumbres, gastronomía, niveles educativos, la adaptación es fácil desde el momento cero, mientras que la adaptación con religiones y idiomas distintos es un choque cultural permanente y una pesada carga en el sistema educativo y social convivencial, sobrecarga el sistema, retarda las clases de los escolares nacionales y no es bueno para nadie, sobre todo por la emigración de hombres sin mujeres, véase el problema de las violaciones, hombres de sociedades muy reprimidas. 

Tenemos una ventaja que no tiene nadie en Europa, gente calificada para emigrar en todas las profesiones, desde médicos a agricultores, y tantas y tantos ancianos necesitados de cuidados especiales. Que además crearán relaciones comerciales con mucha facilidad con sus países de procedencia, tanto desde España hacia América como los lazos creados aquí cuando retornen a sus países e origen.

Y no intento evadir las responsabilidades de un país civilizado, más o menos, con el resto del mundo pobre y oprimido, pero creo que la mejor ayuda que España puede prestar es con capital humano, educativo, tecnológico y financiero el desarrollo in situ de los países, sobre todo africanos, ricos en recursos pero muy pobres en desarrollo, ayudando mucho en la fijación de las poblaciones en su origen y frenando en lo posible la emigración del desamparo y la desesperación, sobre todo de menores, y cerrar esa inmensa tumba de hermanos existenciales en el mar intentando llegar a Europa. 

En fin, como siempre es hablar en el desierto, pero una bienvenida cordial a todos los hispanoamericanos que lleguen a su Madre Patria, en su tiempo fueron españoles y eso marca para siempre, seguimos culturalmente todos siendo españoles. Como dice, más o menos, Juan Miguel de Zunzunegui "Rezamos, amamos y odiamos todos en lengua castellana, y desde esa lengua intentamos entender el mundo"

 

 




Comentarios