GENGHIS KHAN EN MOSCÚ Y UN PAYASO BAILÓN EN WASHINGTON ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL, EXCEPTO TODO?

 




GENGHIS KHAN EN MOSCÚ Y UN PAYASO BAILÓN EN WASHINGTON ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL, EXCEPTO TODO?

"Todas las Artes producen cosas maravillosas escepto el Arte de gobernar que solo produce monstruos"


Una situación absurda y maravillosa, 27 países padres del Mundo moderno en todos sus aspectos sustanciales, con 500 millones de personas y que somos en su conjunto la tercera economía del Mundo piden socorro totalmente acojonados a un hijo enloquecido que representa a 350 millones de habitantes frente a un Ghengis Khan de tercera división que representa a 150 millones de habitantes con un ejército de cartón piedra, el auténtico ejército de la señorita Pepis, visto que no puede en guerra con un país pequeño e indefenso que además lucha con un brazo atado a la espalda -¿nos cansaremos alguna vez de hacer el gilipollas?- que me recuerda un viejo chiste: "Van 100.000 personas a una comisaría a presentar una denuncia por un robo sufrido en un descampado y les pregunta el policía ¿cuantas personas eran Vds.? 100.000 Sr. policía. ¿Y cuantos eran los atracadores? Dos, Sr. policía. ¿Pero como coño es posible lo que me dice?. Es que veníamos solitos Sr. policía.
















Una voz sensata avisando del camino al abismo de las sociedades occidentales capitaneadas por un payaso bailón que no sabe que existen los abismos históricos y que los imperios tienen fecha de caducidad, que un Imperio solo se pueden mantener si los rendimientos son superiores a los gastos, USA la inventora del libre comercio ha comprobado que grandes sectores de su economía no pueden competir en el mercado libre y global, los aranceles son la respuesta a su ineficiencia dada por un simplón, un tonto del culo, que no conoce nada de la interrelación subordinada de todas las economías mundiales y en esa batalla solo ganarán China e India, felicidades, nada como un tonto para dirigir un Imperio hacia su tumba histórica. Y nosotros con él si no reaccionamos muy rapidamente Al paso que va le van a faltar países en el mundo para joder sus relaciones con todos ellos.  USA haría muy bien en empezar a pensar que ya no es una potencia hegemónica, hay otros jugadores muy capacitados.  

Algunos todavía no se han enterado de que Roma y el cesarismo  son historia muy antigua. Tiene Aldous Huxley   un ensayo muy interesante en lo que él denomina caracteres cesareos, que consitía en elegir cualquier persona al azar y proyectarla   imaginativamente con el Poder absoluto de un Cesar Romano para deducir su comportamiento en esa situación de Poder sin límites. 

Todas las proyecciones en este sentido siempre terminaban en locura, sangre, corrupción, abusos y abyección, es decir, en un absoluto desastre para el protagonista y para la sociedad en su conjunto.. El Poder sin límites es muy difícil, casi imposible de gestionar con cordura. Creo que empezamos a ver varios ensayos de cesarismo en los tiempos actuales. Tiempos terribles nos acechan, son los que un agudo pensador definió diciendo que las sociedades modernas son un "Continuo acecho de lobos contra lobos".

Buenos días, como mi comentario anterior ha merecido algunos comentarios y aunque me da mucha pereza escribir sobre ello de nuevo, aclaro un poco mis conceptos básicos. 

Es imposible una competencia auténtica económica en el mundo actual. Una competencia honesta y real sobre efectividad en la gestión económica entre países solo se podría producir en un mundo ideal donde los países tuviesen las mismas normativas productivas, los mismos costos en salarios, energía, impuestos, normativas sanitarias y de medio ambiente, et. etc.., es decir, igualdad de condiciones para que el análisis de la gestión fuese justa, como sucede en todo tipo de competiciones deportivas. Tal escenario no se produce ni de lejos en los temas de la gestión económica. 

Un ejemplo es el mercado agrícola europeo entre Marruecos y España, donde las diferencias en costos son insalvables, a España se le exige producir con unos reglamentos asfixiantes y unos costos de país desarrollado con un sistema fiscal abusivo y a Marruecos no se le exige nada, lo que anteriormente sucedió con Francia y España. Consecuencia, batallas muy difíciles e irresolubles,  pues es exactamente la misma situación en todo el  mundo, un trasvase de rentas y puestos de trabajo de los paises  del primer mundo hacia países pobres de mano de obra en regimen de practica esclavitud y los países desarrollados fuera de sectores productivos enteros, sin remisión. 

Las naciones desarrolladas solo pueden competir con productos donde el coste de la mano de obra sea muy bajo, prácticamente inexistente, en relación al precio final del producto, es decir grandes producciones altamente mecanizadas y automatizadas. En consecuencia, especialización e inversiones en instalaciones automatizadas y robotizadas tan gigantescas en capital que saquen del mercado global a toda competencia.

El problema lo comenzaron justamente los países avanzados, el primero USA, cuando desplazaron sus centros productivos, los grandes generadores de mano de obra, hacia países más baratos de producir, prácticamente sin regulaciones ni sindicales ni medio ambientales, con salarios del hambre e, incluso, con el trabajo infantil. 

Y. claro, la gente aprende, junta conocimientos, consigue una preparación a gran nivel de su mano de obra, y junta capital, tecnología y conocimientos y compite desde ese momento con gran ventaja con los países egoístas que fueron a instalarse allí huyendo de las normativas de sus países de origen que se quedan en condiciones de no poder competir y ven a sus clases menos preparadas condenadas  al desempleo, la pobreza y la protesta social: solución aranceles para intentar recuperar la producción nacional. Misión imposible. 

Compiten contra ellos mismos y si vuelven a sus países de origen, les sacarán del mercado los países que se quedaron con sus conocimientos y su tecnología. Ya lo vimos con Japón, lo que sucedió es que cuando se elevó su nivel de vida, se elevaron también sus costos de producción y se sumaron a los países desarrollados. Con China e India, no será así

Especialmente con China la civilización occidental lo tenemos muy complicado. Es una sociedad fuertemente cohesionada, que abrazan sin fisuras la preparación y el esfuerzo individual y colectivo como virtudes sociales esenciales, una educación a todos los niveles de enorme exigencia, la sociedad mucho más importante que el individuo, un comunismo que ha resultado ser el régimen hipercapitalista más desarrollado del mundo, al que yo lo clasifico como autoritario liberal, en Román paladino "haga vd. lo que le salga de los cojones excepto no cumplir la Ley o meterse en política o protestar" -gobernamos los que sabemos, por tanto acceda vd. ortodoxamente al Gobierno por medio de la disciplina del Partido- que nos está ganando por goleada tanto en mano de obra barata, como en desarrollos tecnológicos, fuertes inversiones en I+D y grandes producciones, desarrollo urbanísitico y arquitectura, es decir en todos los campos. 

Este sistema en el siglo XX lo reinventó Franco donde para el gigantesco desarrollo   de España no necesito ni los impuestos personales, exprimir a la sociedad hasta los disparates actuales, con los indirectos le bastó para llevarnos de la Edad Media analfabeta al siglo XX universitario -horror que dice este tío hablando bien de Franco, disculpas cuando gobernaba yo también era antifranquista-despreciando a la Política y sobre todo a los corruptos partidos políticos que había conocido bien en la República -joder que razón tenía, ¿verdad Albiac? quién nos lo iba a decir a los que soñábamos con los Partidos Políticos como el cauce de la democracia y no de la corrupción o de la toma del Poder por la Mafia como está siendo en el caso español-  que Franco describió con la inmortal frase de "Haga como yo, no se meta en Política", consiguiendo por primera vez en la historia española la creación de una próspera clase media que permitió la transición hacia una democracia bastante presentable sin grandes sobresaltos, su gran mérito. 

Pero ese sueño se acabó, la democracia en España hace tiempo que murió, solo queda su cáscara vacía y una corupta clase política que está ordeñando a la vaca con tanto afán que terminará sacando a la vaca entera, incluyendo a los cuernos, por las tetas.

Aunque a cada cual lo suyo, el invento -cosas de la Historia- es chino, Legismo, siglo V a.C., Shen Buhai y Han Feice  pragmatismo máximo "Gobierna a los hombres con la Ley  como son, no como quieres que sean", pensamiento que en pleno comunismo pronunció otra vez Deng Xiaoping "No importa el color del gato, lo que importa es que cace ratones" y que hoy ha vuelto de nuevo  a China con todo su esplendor. 

China es una civilización continuada desde hace más de 2.500 años que no olvida nada, sus grandes pensadores forman parte del alma china actual, Confucio el primero, ya que es su basamento moral, aunque en Occidente tenemos también una formación filosófica greco-romana no desdeñable y en el siglo XVIII protagonizamos la Ilustración que cambió el mundo al completo con la genial idea de que el mundo podía y debía explicarse desde la Razón, -el Mundo actual ha sido su consecuencia lógica-, y tuvimos historicamente también algunos intentos políticos en Grecia cuando hablan de Tiranías benévolas, aunque son raras ya que las tiranías solo se mantienen por el terror, normalmente, salvo que la disciplina del pueblo las permitan como en China y en España bajo Franco con resultados francamente notables, cosas de la Historia, cuando un Rey o un Dictador ama a su pueblo y se preocupa como un padre los resultados suelen ser deslumbrantes, pero visto lo visto es una excepción milagrosa, lo normal es que todos los gobernantes gobiernen para ellos mismos y, como mucho, para los suyos, los cómplices que les mantienen en el Poder.

Consecuencia evidente, el desarrollo del mundo sobre todo material y el gran proyecto de futuro pasa a China, creo, con las únicas salidas con un Occidente descomprometido con su desarrollo y su responsabilidad histórica que puede estar en los pensadores occidentales que siempre han encontrado, hasta el momento, soluciones teóricas a estos caminos sin esperanza que se abren en nuestro futuro inmediato., un futuro penumbral en este viaje hacia ninguna parte.

Yo lo he intentado con muchísimas propuestas con gran esfuerzo y ningún resultado, tal vez mis ideas sirvan en el futuro, en caso contrario lo tenemos jodido de verdad, ya que lo previsible es la confrontación y el suicidio colectivo. Hoy empiezan a sonar tambores de guerra, personalmente creo que solo como fanfarronería de tahures jugando al poker social geoestratégio, "yo voy con el resto", aún en el caso de que no tengan ningún resto que jugar. "Las civilizaciones no se destruyen desde fuera, se destruyen desde dentro" cuando sus ciudadanos dejan de tener un compromiso social bien vertebrado.

Tenemos un futuro muy complicado manejado por enanos mentales que solo están interesados en no perder el sillón en las próximas semanas, mientras roban a manos llenas para garantizarse un porvenir que tal vez no tengamos. 

Por cierto, en Europa, la canción del miedo, de la prisa y del mucho dinero a gastar con urgencia ya la conocemos con las mascarillas, robo y comisiones para todos los golfos en el Poder, es decir todos, que parece que quieren repetir la jugada con mucho más dinero ahora. El triunfo del Lobby de la industria armamentista y de la reconversión de Volkswagen y de la industria automotriz europea es total. Felicidades. Ya se sabe que  la inseguridad es nuestro negocio y si no hay inseguridad nos la inventamos, no es nada personal, solo negocios.

Comentarios